Alergia alimentaria y proteínas en el alimento
Hoy quiero hablarte un poco sobre un problema que me toca enfrentar casi a diario: las alergias alimentarias en perros.
Este problema lamentablemente es muy común hoy en día debido a la mala alimentación que llevan muchas mascotas y aunque tu perro tenga una buena alimentación puede tener alergia alimentaria por que sus padres se alimentaban mal, pues factores epigenéticos también influyen en la aparición de este tipo de patologías.
¿Qué es?
Las alergias alimentarias en los perros se producen cuando el sistema inmunológico reacciona de manera excesiva a ciertas proteínas presentes en los alimentos que consume. Estas proteínas se conocen como alérgenos y el más común en el caso de los perros es el gluten y el pollo (fuentes de proteínas más comunes en los alimentos para perros).
Síntomas más comunes:
Cuando un perro desarrolla una alergia alimentaria, su sistema inmunológico produce anticuerpos contra las proteínas del alimento, y esto puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo. Los síntomas más comunes de las alergias alimentarias en perros incluyen prurito intenso, enrojecimiento de la piel, pérdida de pelo, infecciones recurrentes del oído, vómitos y diarrea.
Diagnóstico:
Las alergias alimentarias suelen confundirse con alergias ambientales. Éstas últimas representan cerca de un 90% de los casos de alergias en perros y solo un 5 a 10% son de origen alimentario. Sin embargo, la mayoría de los veterinarios opta por realizar tratamiento para la alergia ambiental en paralelo con un cambio de alimentación, lo cual si no permite bien determinar el origen de la alergia va a reducir la sintomatología rápidamente.
Dieta de descarte:
Actualmente la forma más segura de diagnosticar una alergia alimentaria es realizando una dieta de descarte. Ésta consiste en cambiar el alimento actual del perro por una dieta de solo dos ingredientes durante dos meses. Lamentablemente, este método puede generar desbalances nutricionales y problemas secundarios, por lo que otra opción es realizar el tratamiento dermatológico primero y si éste no responde se continúa con el cambio de alimentación.
Tratamiento:
El tratamiento de las alergias alimentarias en perros busca evitar la presencia del alérgeno en la dieta utilizando alimentos formulados para perros con alergias alimentarias. Éstos contienen proteínas hidrolizadas o fuentes de proteínas no comunes para reducir la posibilidad de reacciones alérgicas. Evitar los alimentos procesados y el uso de probióticos es altamente recomendado en estos casos.
¿Qué es la disbiosis?
La microbiota intestinal es un conjunto de colonias principalmente bacterianas que habitan en el tracto gastrointestinal y que ayudan en la digestión, absorción de nutrientes, síntesis de vitaminas, regulación del sistema inmunológico y protección contra patógenos. Cuando hay un desequilibrio entre estas colonias de bacterias, la integridad de la pared intestinal se ve afectada permitiendo que moléculas como las proteínas entren en contacto con el sistema inmune y éste las reconozca como alérgenos. Esto se conoce como disbiosis.
Por: Dra. Natalia StephensMédico Veterinario
Especialista en Dieta Natural para Caninos, DNM University
Fundadora Huargos Chile
1 comentarios
ESTIMADOS
JUNTO CON SALUDAR, ME GUSTARÍA HACER CAMBIO DE ALIMENTACIÓN DE MI PERRA PASTOR ALEMAN DE 1 AÑO Y MEDIO,
EXISTE LA POSIBILIDAD DE HACER LA PRUEBA DE SU ALIMENTO
GRACIAS