Enfermedad hepática en perros

En este artículo  te contamos brevemente en que consiste la enfermedad hepática en perros.

¿Cuáles son algunas funciones principales del hígado?

  1. Producción de bilis: La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda a digerir las grasas.
  2. Metabolismo de grasas, los carbohidratos y proteínas.
  3. Almacena energía en forma de glucógeno (proviniente de la glucosa) y la libera cuando es necesaria. También almacena hierro, vitaminas y minerales.
  4. Eliminación de toxinas: es el órgano principal encargado de eliminar las toxinas del cuerpo, sobre todo las presentes en el alimento.

¿Cuáles son los síntomas de enfermedad hepática?

 Los síntomas de una enfermedad hepática en perros pueden incluir pérdida de apetito, pérdida de peso, vómitos, diarrea, hinchazón abdominal, decoloración de la orina, debilidad y fatiga. 


¿Cuáles son las causas principales?

Las enfermedades hepáticas en perros pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo alimentación, infecciones, envenenamiento, tumores y trastornos autoinmunitarios. 


¿Cuál es el tratamiento?

Por lo general el tratamiento de la enfermedad hepática en perros se basa en cambio de dieta, medicamentos y en casos más graves puede recomendarse una cirugía. Es importante llevar a su perro al veterinario si sospechas que tiene una enfermedad hepática para que pueda recibir el tratamiento adecuado lo antes posible, ya que las células del hígado al igual que las neuronas, no se regeneran.


Alimentación para perros con enfermedad hepática

La alimentación es parte del tratamiento, ya que de no ser correcta puede empeorar la condición del perro. En general, se recomienda una dieta baja en proteínas pero de excelente digestibilidad, baja en grasas y con un porcentaje de carbohidratos que aporte suficientes calorías para mantener un peso corporal adecuado. Es de suma importancia evitar alimentos que contengan preservantes, colorantes o aditivos artificiales, ya que el hígado es el principal encargado de eliminar este tipo de toxinas del organismo.

Recomendaciones 

  • Evitar alimentos con: cereales (maíz, trigo, soya, arroz), alimentos con subproductos, harinas, alimentos enriquecidos con omega 3 o con pescado, alimentos secos en general.
  • Control anual veterinario con perfil bioquímico incluido.
  • Evitar el consumo frecuente de sobres de patés y snacks procesados.
  • Mantener a tu perro activo.
  • En el caso de cachorros y perros geriátricos, recomendamos servir el alimento 3 a 4 veces al día.

Por: Dra. Natalia Stephens
Médico Veterinario
Especialista en Dieta Natural para Caninos, DNM University
Fundadora Huargos Chile

¡Déjanos un comentario!

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados